Las personas con autismo tienen “tres veces” más posibilidades de atragantarse que las demás personas.
Tres veces, tres, tres te quise, y tres te querré.
Si sacas un tres en un examen has suspendido, pero si multiplicas ese tres por otro tres serás un tío sobresaliente.
Tres veces negaron a Cristo, y tres veces me dijo a mí mi mujer que SI a casarse conmigo.
Si a un tres le das la vuelta parece una M, que es la letra con la que empieza la palabra con la que defino a las personas con autismo: Maravillosas.
Ole por aquellas parejas que hacen tres veces el amor al día, de ellas será el Reino del amor.
Si me odias, te equivocas, si no me ayudas también, y si te acercas te quito una cosa y la otra, con tres besos sabor a mantequilla con azúcar.
Tres eran los Mosqueteros, y tres son los principios de mi lucha: Fuerza, Constancia y Perserverancia.
Los menús tienen dos platos y el tercero es un postre, sinónimo de fin con sabor dulce de una buena comida.
Más de dos dicen que es multitud, pero para mi ser tres es impar.
Tres son los hijos que les gustaría tener a muchas personas y se quedan en dos por no poder mantener al tercero en un mundo donde importa más el dinero que la familia.
Tres hijos son familia numerosa, con dos también te dan este título si tu hijo es una persona con discapacidad.
Las personas que creen en el poli amor defienden que se puede ser feliz siendo una pareja de tres.
Tres veces, tres, tres quise y tres te querré.
Y nunca tuve nada contra el tres, me pareció un número simplón y sin fuerza, pues si nadie se acuerda del subcampeón, del tercero solo se acuerdan sus padres. A pesar de eso, nunca le di importancia hasta que ha caído en mis manos un artículo que me ha desgarrado un poquito por dentro.
Una de las mayores preocupaciones de los padres de hijos con autismo es su seguridad y su esperanza de vida. Cuando diagnostican a tu hijo de autismo, una de las cosas que seguramente harás será buscar en Internet ¿qué probabilidad tiene tu hijo de morir antes que el resto?
Sé que el tema es muy duro, pues hablar de la muerte y más de la “posible muerte” de nuestros hijos es un tema como mínimo complicado. Aún así, he decidido tocar este tema pues conociendo los siguientes datos, podemos informarnos para que no suceda.
- Una de las mayores causas de la mortalidad de las personas con autismo son los accidentes.
- Las personas con autismo fallecen por atragantamiento tres veces más que las personas sin autismoen algunas franjas de edad.
No estamos hablando de una, ni del doble, si no de tres veces más. Y eso es mucho.
Por este motivo debemos tener simples conocimientos sobre qué hacer en el caso de que nuestros hijos puedan atragantarse. Parece algo simple y que nunca va a pasar, pero la gente muere porque se atraganta. Así de sencillo. Las urgencias médicas no llegan a tiempo, y la persona muere por un trozo de carne, un globo, una palomita en caso de los niños, y un largo etcétera de cosas simples que pueden hacer que la vida se convierta a partir de ese momento en lo peor que te ha pasado.
MI EXPERIENCIA PERSONAL CON LUCAS
En nuestro caso, con nuestro hijo Lucas, tenemos un problema. NO lo negaré, también ha sido este el motivo de escribir este artículo. Mi hijo hasta hace un año se metía en la boca cualquier cosa pequeña que pudiera encontrar tanto en casa como en la calle. Hablo de piedras, monedas, comida del suelo, plantas, papel, juguetes pequeños y un largo número de cosas que le hemos conseguido siempre sacar de la boca antes de que se las tragase.
Como digo, hasta hace un año, disfrutaba mucho de tenerlas en la boca, de jugar con ellas, quizá de su sabor metálico en el caso de las monedas. Hasta hace más o menos un año, teníamos una cierta seguridad de que no disfrutaba de tragar las cosas, sin embargo, todo giró hacia peor cuando un día descubrimos que después de hacer caca, había en el baño dos monedas de dos euros.
Había dado el paso de empezar a tragarse cualquier cosa. A partir de este momento empezamos a observar sus deposiciones, y efectivamente llegamos aterrorizados a la conclusión de que ahora ya no solo jugaba con las cosas, si no que se las tragaba. Hemos descubierto en sus heces, uvas enteras, monedas, y hace dos semanas, dos globos enteros. Si, si, globos, de los de jugar. Le compramos una bolsa de globos porque es una de las pocas cosas que le divierten. No tuvimos en cuenta la posibilidad de que se los tragase, y se los comió. ¡Enteros! ¡Dos globos enteros!
Lo peor de todo es que hemos descubierto, aterrorizados, que se mete “prácticamente todo” en la boca. Cuando al principio eran monedas la solución era sencilla: no tener en casa ninguna moneda a su alcance. Nunca dejar en los muebles monedas que él pudiera coger. En fin, cuando eran solo monedas teníamos algo de control sobre la situación. Ahora, la misma se nos hace un poco ingobernable. ????
Porque por mucho que vigiles y por mucho que estés pendiente, el día tiene muchas horas, es muy largo y mi hijo al final se termina metiendo algo en la boca.
En estos 9 años de vida, mi hijo ha tenido dos episodios serios de atragantamiento. El primero con un trozo de pollo que se metió entero cuando comíamos en un restaurante, y el segundo con un Chupa Chupsque se comió entero.
En el primerotuvimos la suerte de que había un médico que en seguida nos ayudó y terminó vomitando el trozo de pollo. En el segundocaso, él solo consiguió salir de la asfixia. Pero evidentemente creo que han sido dos de los peores momentos de mi vida.
Daría mi vida para que no le pasara nunca a mi hijo, y deseo de todo corazón que no le pase al tuyo, pero por si sucediera, es conveniente que tengamos unas nociones básicas de la maniobra de Heimlich. Son unos pasos sencillos que nos pueden servir para en un momento que puede ser muy trágico sepamos salir adelante
¿QUE HACER EN CASO DE OBSTRUCCION TOTAL?
La víctima no emite sonido alguno, pero está consciente
En este caso se llevará a cabo la Maniobra de Heimlich, que consiste en compresiones que intentarán sacar el objeto asfixiante y desbloquear la salida y entrada de aire.
La técnica para realizarla es la siguiente:
- Colócate detrás de la persona estando tú de pie.
- Pon tus brazos alrededor de la cintura: la mano derecha en forma de puño cerrado en la parte superior del abdomen de la persona afectada (a la altura de la boca del estómago, donde se unen las costillas), y la mano izquierda tomando el puño, rodeando con los brazos la base del tórax.
- Comprime el abdomen brusca y fuertemente hacia arriba con ambas manos.
- Suspende la compresión.
- Repite la maniobra las veces que sea necesario hasta que la persona expulse el cuerpo extrañode su garganta o pierda el conocimiento.
- Si pierde el conocimiento, pide ayuda inmediatamente al teléfono de emergencias comunicando breve y claramente lo sucedido.
- En niños mayores de un año se utiliza el mismo procedimiento anterior, pero el puño se coloca sobre el ombligo del niño con el lado del pulgar hacia el abdomen.
- Si una persona está sola y sufre de ahogamiento por objetos que obstruyen la vía respiratoria (tráquea), se puede utilizar la Maniobra Heimlich en uno mismo, clavando o posicionando el peso del cuerpo en el respaldo de una silla, de esta forma la presión dentro del pecho es incrementada rápidamente, forzando al objeto a salir fuera de la vía respiratoria.
FUENTE: https://www.webconsultas.com/primeros-auxilios/atragantamiento/que-hacer-ante-un-atragantamiento, revista Salud y Bienestar.
Espero que nunca te suceda, pero si estuvieras en esa situación, saber qué tienes que hacer puede salvar una vida: la de tu hijo o hija.
Reflexiones de una persona con autismo
Comentarios recientes