Estos son los motivos por los que tienes que incluir a una persona con autismo

 

Siempre he pensado que la verdadera inclusión con las personas con autismo empieza en los pequeños detalles.

Esto no quiere decir que desprecie los grandes gestos, pues es cierto que estos sirven para dar a conocer el trastorno y en definitiva para mover a la sociedad a entender que es el autismo.

Lo que ocurre con los grandes textos es, primero que no todos estamos preparados para llevarlos a cabo y segundo que los grandes hitos son de largo recorrido, y hasta que tienen impacto en nuestros hij😌 pasan quizás demasiado tiempo.

 

Por esto he venido a proponerte una serie de pequeños gestos a través que una serie de preguntas sencillas que debes de contestarte. Otorga un punto a cada pregunta si es afirmativa, y si sacas un 5 habrás aprobado en el mundo de la inclusión.

Contesta a estas preguntas y así sabrás si eres una persona que incluye a las personas con autismo

  1. Has llamado alguna vez o has obligado a que tus hijos llamen alguna vez a un niño con autismo para que juegue con Él?
  2. Te has acercado alguna vez a una persona con autismo para acariciarlo y darle un Beso?
  3. Te has quedado alguna vez cuidando a un niño con autismo para que sus padres descansen?
  4. Le has dicho alguna vez a una familia que tiene un hijo con autismo diles puedes ayudar en Algo?
  5. Has regalado algo a una persona con autismo?
  6. Te ha dado tú solo un paseo con una persona con autismo?
  7. Le ha dicho a una familia con un hijo con autismo que están haciendo una gran labor?
  8. Te has preocupado por un hermano de una persona con autismo? De como se siente? Has hablado con él?
  9. Has ido a visitar un colegio o una fundación de autismo diciendo en que les puedes ayudar?
  10. Enseñas a tus hijos que ni tienen autismo lo que es el trastorno y como deben de ser amigos de una persona con autismo?

Claro son preguntas sencillas de poner en un blog pero muy difíciles de llevar a cabo. Como he dicho en otras ocasiones, si un padre con síndrome de down me hiciera a mi estas preguntas quizás también suspendería.

No me gusta esconderme y decir que yo hago todo esto que propongo. De hecho mi intención no es tampoco que lo llegues hacer.

Mi misión es dar a conocer el TEA y que cada vez se sepa más de este trastorno.

No tomes mis palabras como palabras dichas por una persona arrogante que desea dar consejos de lo que debes de hacer o no hacer.

Soy bastante consciente que decidimos de manera individual nuestra manera de actuar. Eso sí asumiendo con responsabilidad y madurez mental las consecuencias que de ellas se derivan.

Lo que si deseo es informarte que la gran mayoría de las familias con hij😝a con autismo estamos sedientos de una caricia, de un abrazo, de alguien que nos diga que estamos haciéndolo bien, y esto querido amigo son pequeños gestos con un  gran impacto emocional en las personas que lo reciben.

Y no cuestan dinero. No cuestan tiempo. Cuestan simplemente humanidad, sensibilidad y predisposición a ayudar a los más necesitados.

Permíteme que te haga una pregunta No crees que serás más feliz ayudando a las personas que lo necesitas que si no lo haces?

Te prometo que sí. Que serás más persona, estarás más orgulloso de ti mismo, y la satisfacción con uno mismo es uno de los primeros escalones de la escalera que te lleva a la felicidad individual.

Desde que la propia evolución nos dotó de mente, conciencia, inteligencia, llámalo como  quieras, nos obligó en cierto modo a ayudar a los que menos posibilidades tenían.

 

Es decir la solidaridad con los más débiles es inherente a la mente humana. Desde que somos bebes, y por el siempre hecho de nacer ya estamos ayudando a los demás.

 

O ese bebé que nace no ayuda a dar la  condición de padre y madre a sus progenitores.

 

Por lo tanto no ayudar es ir en contra de nuestra propia naturaleza como seres humano.

 

Dejar a los más débiles a los designios de su propio destino sería romper uno de los principios vitales que nos ha hecho prosperar y evolucionar como especie.

 

Entiendo que por esto precisamente te sientes tan bien cuando ayudas a los demás. Ni más ni menos porque estas cumpliendo con uno de los principios básicos de la naturaleza. Y como dicen por ahí, no me creas, pruébalo tu mismo y verás como hay pocas cosas en este mundo que gratifiquen tanto como ayudar a otro ser humano.

 

Y si te enfocas en la ayuda al prójimo ya siempre lo harás. Porque esa sensación tan a maravillosa, te engancha y quieres más y sabes que la única manera de conseguirla, es con la ayuda desinteresada a otra persona.

 

Fdo. Fran Paredes, padre de una persona con autismo