Si me hubieran preguntado exactamente hace 7 años y medio, ¿quién era? Me hubiera definido por mi trabajo, mi familia, mis hobbies, en fin como suele hacerlo cualquier padre de este nuestro querido mundo.
Sin embargo, cuando a tu hijo le diagnostican autismo, TODO CAMBIA, amigo, TODO CAMBIA.
Todavía hay gente que no tiene hijos, y pregunta ¿Si tienes un hijo te cambia la vida? Y ahí algunos de los que tenemos hijos mentimos sin intención o porque simplemente se ha tenido la capacidad de ser padre y aceptarlo como el momento más feliz de tu vida. Como debe ser.
Pero amigo, si tienes un hijo PUES CLARO QUE LA VIDA TE CAMBIA. Y si tienes un hijo que es una persona con autismo, es el CAMBIO del CAMBIO. Jamás tu vida va a ser igual y lo más importante nunca será como te la habías imaginado con un hijo neurotípico.
Para mi existe, una gran diferencia entre ser padre o ser padre de una persona con autismo. Mientras la paternidad es elegida (quitando casos que no son objetos de este blog), ser padre de una persona con autismo no se elige. Al mundo del autismo llegas con un empujón repentino que te da la vida y que hace que se te caiga el café que llevabas en la mano y seguramente hasta beses el suelo como buen Papa.
En el autismo entras de repente, sin quererlo, sin tener mucha idea de lo que es en la gran mayoría de los casos. Yo siempre lo he comparado con un sábado que te quedas dormido en el parque que está al lado de tu casa y te levantas en un parque de Bangladesh donde no tienes idea de nada.
Una vez que yo me vi con ese diagnóstico, me fui a mi casa llorando y sin saber que hacer; es muy importante que llores lo que tengas que llorar, pero que en paralelo empieces a moverte muy rápido en el mundo del Autismo.
Uno de mis grandes errores, y siempre lo reconoceré, fue estar de espaldas al autismo, como si eso no fuera conmigo. De nuevo te pondré un ejemplo, que entiendo es muy ilustrativo:
Imagínate que existiera la posibilidad de que tuvieras un hijo que hablara en alemán, con costumbres alemanas, con la cultura alemana, y tú por tu ignorancia, incompetencia, tus miedos o por lo que demonios sea, decidieras no saber nada de Alemania ni de lo que fuera alemán. ¿Sería absurdo verdad?
En cuanto sepas que tu hijo es una persona con autismo, tienes que empezar a ponerte las pilas en este mundo. Porque es la única manera de llegar hasta él lo más limpiamente posible.
Por otro lado esto no quiere decir que tengas que dedicar tu vida al autismo. Eso ya lo decidirás tú. Pero como mínimo has de saber qué es, cómo se comunica, qué características comunes tienen. Para ello tienes que apoyarte en los profesionales, en las asociaciones, en los educadores que son los que realmente saben de esto.
Pero además de esta ayuda, inimaginable, tienes que dedicar parte de tu tiempo a leer, a investigar lo que se dice del autismo. A estar al tanto de los últimos avances, de las ayudas que hay… todo ello te servirá para darle más calidad de vida a tu pequeño, que en realidad es lo que cualquier padre del mundo quiere.
Hay un hecho diferencial entre conocer o no conocer cosas básicas del autismo. Si conoces como funciona una persona con autismo, va a mejorar todo tu entorno. Es decir, no solo tú y tu hijo estaréis mejor, si no que conseguirás y verás como va cambiando tu entorno a mejor.
Lo lamento pero quieras o no, debes ponerte las pilas en el mundo del autismo. Y quieras o no, en cuanto el autismo te empuje, recoge el café que se te cayó y levántate para ver quien te empujó. Porque a partir de ese momento el autismo te va a seguir empujando y llegará el momento que con tu esfuerzo y con la formación adecuada, no sólo no te caerás si no que conseguirás que el que se caiga sea él.
Desgraciadamente quien eras antes, ya no importa mucho, importa quien eres ahora. La vida te ha hecho cambiar la respuesta a la pregunta ¿quién eres? A partir de ahora eres padre de una persona con autismo.
Cuando sepas de que va esto te va a enamorar y verás que tienes en tu mano la gran oportunidad de tu vida para ser feliz al lado de tu hijo que es una persona única y especial, que te va a enseñar miles de cosas que jamás imaginabas.
Bienvenido a este maravilloso mundo.
– Reflexiones de un autista.
Fotografía: David Martín
Maravillosa reflexión, yo no soy madre, no puedo serlo, no me puedo poner en el pellejo de alguien que lo sea. Pero me parece muy importante dar a conocer en que consiste esta enfermedad y ayudar a comprenderla no solo a los padres de niños autistas si no también al resto de la sociedad. Un abrazo
Gracias por tu comentario en mi blog.
Te honra lo que dices. Y te honra mucho más decir que aún no pudiendo ser madre seas capaz de entender que esto puede llegar a gente que necesita ayudar algo que en un principio no se entiende ni se comprende, pero que al final descubres que tienes un hijo maravilloso independientemente de tu condición.
Muchas gracias por tu comentario, y por tu valentía. Haría falta más gente como tú
Saludos
Gracias x tu post ❤️ Hermoso de verdad.
Hace un par de meses venimos descubriendo con mi pareja que es asperger. Está bien entonces estudiar, leer y aprender? Mis amig@s me dicen que no lo haga, que ya lo sé y estudié lo suficiente, pero siento que leyéndolos a ustedes y a algunos profesionales puedo entender mejor y apoyar mejor a mi ❤️
Una grandísima reflexión te aplaudo x tener el valor de darnos ánimos yo soy abuela de un niño autista y si es un gran acierto a mayor información mejor vida para el mi nieto es un amor lo amo y doy gracias a Dios x darme este bello nieto para mí es lo máximo tengo diez pero el es número uno y amo a todos ellos pero con el mi amor completito
Con todo el cariño y respeto que la mamá de un niño autista puede sentir por cualquier persona, te digo que el autismo no es una enfermedad, es una condición. Si te interesa saber la diferencia, sería maravilloso que pudieras investigar, y sería muy bueno contar con tu apoyo para difundirla y que otros sepan. Gracias.
Gilia Gracias por tu comentario. Sé la diferencia que hay. Yo te recomiendo que leas el texto de nuevo, pues en ningún momento se habla del autismo como una enfermedad. De cualquier forma gracias por tu palabras, y seguro que tienes un hijo que es un ángel. Mucho ánimo y seguiremos hablando de las personas CON AUTISMO, que como bien dices no es una enfermedad. Abrazos,,
Ana Isabel, Gracias por tus palabras. Seguro que tu nieto es un ser especial, y un ser maravilloso. Y seguro que es una de las cosas que mejor te han pasado en esta vida. Enhorabuena, por ser tan buena abuela
Carolina gracias por tu comentario. Claro que debes de hacerlo. Es tu hijo y cuanto mejor le entiendas mejor para todos. Seguro que es un ser maravilloso, y un ser especial que te hace ser cada vez mejor persona. Un abrazo enorme y otro para tu hijo, seguro que tenéis una familia maravillosa.
La verdad que todo lo que dice es muy cierto tengo un hijo con 5 años autista a los 3 años l3 detectaron y apartir de ahi claro se me vino todo encima pero un dia me levante y a movilizarme hacer todos los tramites necesarios y pues ahora esta recibiendo terapias acorde a su adaptación y aprendiendo vada dia cosas diferentes pero es un camino largo pero en fin siempre para adelante nunca atrás y aunque me den esos altibajos que me saben dar pero bueno creo que es normal
El autismo no es una enfermedad .tienen otros tiempos.y hay que ponerse en la piel de el autismo y su flia.porque asi los gob la educacion tienen que poner enfacis comi lo hacen con pasientes regulares.el amir de un autista es li mas
En primer lugar gracias por tu comentario…….totalmente de acuerdo…..no es una enfermedad, eso está claro. son personas con autismo y son personas realmente maravillosas. Un afectuoso saludo
Vanessa, seguro que es un hijo maravilloso……y verás como aprende y como te enseña cosas increíbles. Los altibajos son normales, nadie somos super héroes. Solamente somos madres/padres con un hijo que es una persona con autismo. Un abrazo muy fuerte y mucho ánimo en esos “bajones” que después de la tormenta siempre viene la calma. Abrazos.
Caro, en primer lugar pedirte disculpas porque mezclé tu mensaje con otro de una madre con un hijo con asperger. Ahora sigo diciendo lo que dije, si es tu pareja: Seguro que es un ser maravilloso, y un ser especial que te hace ser cada vez mejor persona. Un abrazo enorme y otro para tu pareja…………un fuerte abrazo para ambos, y lamento la confusión.
NO ! mi sra autismo no es enfermedad es una condicion :
FÁTIMA el TEA no es Una enfermedad es un condición distinta de desarrollo