He visto como en un ginmasio, estando vacío el wc de hombres, alguien ha usado el adaptado para personas con movilidad reducida.
Estamos cansados de ver a personas que aparcan sus coches en plazas que son para personas discapacitadas.
En el autobús y en el metro, nos sentamos en los asientos reservados para ancianos y para discapacitados, habiendo asientos libros que no están reservados
Hemos chillado y alzamos la voz en un restaurante sin importarnos si al lado hay un persona con autismo que no soporta el ruido.
Tiramos petardos al lado de los edificios, habiendo un descampado al lado, en el que no molestamos a nadie
Aparcamos en doble fila y nos metemos a tomar una cerveza, sin darnos cuenta que tapamos uno o varios coches que pueden tener una urgencia
Sacamos el móvil y lo ponemos encima de la mesa, cuando vamos a comer con alguien, demostrándole que nos importa más el móvil que él
NO dejamos salir, antes de entrar, y hay gente que si ve que alguien no llega al ascensor, no hace ni amago de abrir las puertas para esperarle
Entramos en un sitio y no damos los buenos días, y si estamos en el sitio, y entra alguien y los da no le contestamos
Cuando vamos a un cocktail empezamos a coger cosas de las bandejas, sin impártanos si habrá para todos
Sabemos que alguien ha tenido una desgracia, y no somos capaces de preguntarle ¿Como estás?
En la fila, si podemos nos colamos.
Si reparten algo gratis, nos llevamos más de lo que necesitamos.
Si se puede uno escaquear y quedarse con el bote que es de todos, lo hacemos.
Y así miles de cosas, que hacemos, que lo único que nos convierten es en peores personas.
En estas cosas, me estoy incluyendo por educación, pero yo estas cosas no las hago. Por esto tampoco quiero generalizar, y decir que todo el mundo el así. Pero si es cierto que hay bastante gente que tiene estos comportamientos, y ni siquiera lo piensa.
Y en esta ocasión, voy más allá, del maldito autismo. NO se trata de respeto a una persona con autismo, se trata de respetarse a uno mismo. Se trata de respetar a los demás, sea cual sea su condición. Y sobre todo se trata de ser cívico, y de pensar un poco más en los demás que uno mismo.
Jamás, jamás, jamás, podremos construir una sociedad inclusiva si valores, tan sencillos como los que he comentado, y desgraciadamente no los tenemos interiorizados. Y es labor de todos. De mayores, de educadores, de integradores, en fin de todos y cada uno de nosotros. Y tenemos que hacerlo desde el ejemplo, y desde levantar la voz, cuando veamos una transgresión a la buena educación. Si no, es imposible hablar de inclusión de personas con autismo. Cuando tenemos carencias tan grandes en cosas tan pequeñas y a la vez tan importantes.
Reflexiones de una persona con autismo.
Comentarios recientes