En el barrio del autismo hay una avenida por la que los padres que tenemos niños con autismo no deberíamos caminar nunca. Se llama la Avenida del NO PODRÁ. No deberíamos ir a esta calle ni para ver escaparates. Ahora, como somos humanos, a veces sin saber cómo ni porqué terminamos en ella.
Madre y padre, con este blog quiero acompañarte, para que cuando mires hacia atrás encuentres un apoyo. No sé más ni menos que tú, solamente que llevo ya años caminando por él. Espero que mi experiencia te resulte útil.
Profesionales que dedicáis vuestra vida y conocimientos al autismo, tengo un hijo de 7 años diagnosticado de TEA no verbal. Mi convivencia y experiencias con Lucas, tus aportaciones sobre el autismo y el contacto con otros profesionales pueden ayudarnos a avanzar.
Sociedad, espero que a través de este blog puedas entender que el autismo es solo una manera diferente de pensar. Caminemos juntos y hagamos que el barrio del autismo sea cada día un poco mejor.
En el autismo hacen falta pequeñas cosas
Todo empieza con una pequeña cosa.
Esos novios que hoy hacen el amor en una tarde de otoño lluviosa, empezaron por un beso.
Esa persona que hoy hace un trasplante de corazón, empezó un día un libro de medicina, y encontró su vocación.
Todo, empieza con una pequeña cosa.
Esa tarde que fue inolvidable con tus amigas, empezó con una sonrisa y una primera cervea.
La lluvia torrencial, siempre, empieza con una primera gota.
Y es que todo empieza con pequeñas cosas.
Incluso tú, empezaste con un paseo de tu madre y tu padre cogidos de la manera por un parque solitario, donde decidieron que sería maravilloso tenerte. Somos producto de pequeñas decisiones, con consecuencias maravillosas.
Seguro que el propio mar, tiene su origen en una primera y pequeña ola.
Todo, sin excepción, empieza por una cosa muy pequeña.
El que termina un maratón da un primer paso. El que es millonario, una vez ganó su primer euro. El futbolista que más goles ha marcado en toda la historia, empezó dando su primera patada a un balón alguna vez.
Y así podríamos seguir, porque todo empieza con una cosa muy pequeña.
En el autismo funciona igual. Si quieres incluir empieza por cosas muy pequeñas: sonríe a una persona con autismo, aunque no te haga caso. Intenta acariciar a una persona con autismo, aunque no te deje. Acércate con una mirada de bondad a las familias de una persona con autismo y simplemente ofréceles una mirada de cariño.
Cuéntale a tu hijo que todos somos diferentes. Habla con alguien hoy, y cuéntale que conoces a alguien que es una persona con autismo. Pon un post en tus redes sociales a favor de la inclusión de las personas que lo necesitan.
Son pequeñas cosas. Muy pequeñas.
Pero si todos y cada uno de nosotros todos los días hacemos una cosa muy pequeñas por la gente que nos necesita, jamás podremos imaginar la grandeza de lo que vamos a conseguir. Ese es el verdadero camino de la INCLUSION.
Yo particularmente no pido más: un pequeño beso, una pequeña sonrisa, una mirada con bondad para las personas con autismo. Lo demás vendrá por añadidura.
Reflexiones de una persona con autismo
En el autismo hacen falta pequeñas cosas
Todo empieza con una pequeña cosa. Esos novios que hoy hacen el amor en una tarde de otoño lluviosa, empezaron por un beso. Esa persona que hoy hace un trasplante de corazón, empezó un día un libro de medicina, y encontró su vocación. Todo, empieza con una pequeña...
El autismo tampoco es perfecto
Me gustas imperfecto como ola que no rompe en las rocas porque tiene miedo de morir Me gustas imperfecto como otoño sin hojas en el suelo y árboles tristes que ya no esperan la primavera Me gustas imperfecto como cuerdas vocales que no saben ni decir papá Me gustas...
EL AUTISMO, Y LA EDUCACION REGLADA EN ESPAÑA
Así vivió mi familia y yo el autismo y la educación reglada en España. Ese día, mi mujer y yo sabíamos que íbamos literalmente “a la guerra”. Una guerra sobre el futuro educativo de nuestro hijo. En el colegio de la educación “normal” o reglada como gusta llamarla,...
Ayer una madre de una persona con autismo se echó a llorar
Ayer una madre de una persona con autismo se echó a llorar. Coincidimos en el colegio de mi hijo. Creo que es venezolana o colombiana, por su forma de hablar. Es una gran mujer, la conozco poco pero estoy seguro que es una gran persona y madre excelente. El otro día...
Al autismo nos invitaron sin tener entrada
Al autismo, nos invitaron sin tener entrada. Mi mujer y yo entramos al mundo azul como joven al que le cuelan en una fiesta en la que no conoce a nadie. Ante esta situación, las personas lo aceptamos de una manera exclusiva, personal y totalmente...
El autismo me hizo llorar lágrimas azules
Solo recuerdo que era un día gris, como quizás no podría ser de otra forma. No me di cuenta. Pero creo que hasta el sol se escondió detrás de nubes negras para no escuchar lo que nos tenían que decir. Y así, tragando inconsciencia o esperanza, mi mujer y...
¿Tenemos derecho a la queja las familias de una persona con autismo?
¿Tenemos derecho a la queja las familias de una persona con autismo? Pues sinceramente, SI. Sólo faltaba, que algo o alguien nos negara el derecho a exteriorizar nuestras emociones y poder descargar la ansiedad y el estrés que nos provoca el TEA. Entiendo que éste no...
¿Qué principios de la psicología positiva nos pueden ayudar a los padres de una persona con autismo?
Realmente es un poco pretencioso decirle a unos padres de una persona con autismo, que no pasa nada, que esto del autismo es maravilloso y que sean positivos. Sin embargo, lo que si es verdad y no permite lugar a la duda, es que la psicología positiva puede ayudar a...
¿Qué puede hacer la psicología positiva por las familias de una persona con autismo?
Según la página de psicología y mente ( Puedes leer aquí su blog) los beneficios de la psicología positiva son 5: Nos hace mejorar en la regulación de emociones. ... Nos ayuda a tener un autoconcepto realista. ... Da pautas para iniciar proyectos y transformar...
El autismo te hace sentir sola
Muchas veces te sientes sola, muy sola, y no ves consuelo en dicha soledad. NO es una soledad escogida, es una soledad que vino de la mano del autismo. Imagino la sensación de estar en una avioneta y que de repente, alguien te empuje. Llevas un...
La ansiedad en la familia de una persona con autismo
INTRODUCCION/FRASE <<Si eres padre/madre de una persona con autismo, las probabilidades de tener estrés son superiores a los padres de un hijo/a neurotípico. Concretamente casi el 90% de madres de una persona con autismo muestran niveles de estrés por encima de...
EL AUTISMO Y EL COVID
Nos enfrentamos de nuevo en mi casa a un confinamiento por contacto estrecho de mi hijo que, como muchos sabéis es una persona con autismo. Es el 6 que sufrimos, si, si, 6 veces nos lo han devuelto del colegio además de los confinamientos que hemos sufrido...
Comentarios recientes