En el barrio del autismo hay una avenida por la que los padres que tenemos niños con autismo no deberíamos caminar nunca. Se llama la Avenida del NO PODRÁ. No deberíamos ir a esta calle ni para ver escaparates. Ahora, como somos humanos, a veces sin saber cómo ni porqué terminamos en ella.
Madre y padre, con este blog quiero acompañarte, para que cuando mires hacia atrás encuentres un apoyo. No sé más ni menos que tú, solamente que llevo ya años caminando por él. Espero que mi experiencia te resulte útil.
Profesionales que dedicáis vuestra vida y conocimientos al autismo, tengo un hijo de 7 años diagnosticado de TEA no verbal. Mi convivencia y experiencias con Lucas, tus aportaciones sobre el autismo y el contacto con otros profesionales pueden ayudarnos a avanzar.
Sociedad, espero que a través de este blog puedas entender que el autismo es solo una manera diferente de pensar. Caminemos juntos y hagamos que el barrio del autismo sea cada día un poco mejor.
El autismo no se dio cuenta donde estaba escondida la sonrisa de mi hijo
50 palabras, son las que conseguimos apuntar mi mujer y yo en un papel, que ya pronunciaba mi hijo antes de irnos de viaje, aquel año que jamás olvidaremos.
Papá, mamás, autobús, zumo, agua, comida, etc. Simples pero para nosotros eran suficientes.
Eran 50, y cada día eran más.
Los logopedas habían hecho su trabajo. Nosotros el nuestro. A base de esfuerzo, cariño, amor y como siempre paciencia, parecía que Lucas iba a romper a hablar.
Pero a veces el lobo se disfraza con piel de cordero. Y así lo hizo el silencio.
Recuerdo que hacía mucho calor en el viaje. Normal era agosto.
Fue un viaje duro, como nos tenía acostumbrado nuestro hijo, pues se mareaba, y cada pocos kilómetros teníamos que parar para que vomitara.
Pero no nos importaba.
No sé si mi memoria, me traiciona, pero creo recordar que incluso hablábamos de: si seguía así su ritmo con el lenguaje seguramente el próximo año, incluso podría pedir que paráramos antes del vómito.
Y el que vomitó su hiel más dura, fue el autismo.
Mi hijo en aquel viaje, un día dejó de hablar. Y jamás ha vuelto a decir una palabra.
Creíamos al principio, que seguramente sería pasajero, y que pronto las 50 palabras, pasarían a ser 500 y luego 5000.
El problema es que según pasaban los días de vacaciones y nuestro hijo no hablaba, nos fue dejando sin voz a todos.
Ya no había risas. Ya no había juegos de cosquillas. El miedo había empezado a meterse en nuestras venas.
Lo hacía con una pregunta mortal en aquel momento para nosotros ¿Y si no habla más?
Desgraciadamente volvimos a nuestra casa, con un corazón lleno de arrugas, con la esperanza desteñida y con ganas de ir a los médicos, para que nos dijeran que había pasado.
Neurólogos, pediatras, logopedas, asistentes sociales, creo que vimos a todos. La única respuesta fue: “A veces, ocurre, se llama regresión del lenguaje en el autismo”.
Que más del nombre técnico o medico. Para nosotros se llama “silencio”.
Sinceramente creo que ha sido el bache más duro que hemos pasado después de diagnóstico.
Otra vez el autismo nos había dado en el mentón y nos había derribado cuando nos estábamos cubriendo el estómago.
Otra vez besábamos la lona de la vida, y oíamos contar al destino: 10, 9, 8, 7………..
Pero ya nunca oímos decir una palabra a nuestro hijo.
De esto hace ya casi 4 años, y ya nunca volvió a decir mamá ni papá, ni Hugo, que es su hermano. Que en definitiva son las tres palabras que nos daban vida.
Sin embargo, dicen que el tiempo todo lo cura. Y lo que si hace el tiempo es que te permite ver los desastres de tu vida desde otro lado, y pensar: bueno, no tenemos su voz, pero le tenemos a él. Y es feliz. Con esto nos sobra.
Además te digo un secreto, y no se la digas a nadie: el autismo entró en la casa rota de mi hijo y le robó las palabras, pero no se dio cuenta que su sonrisa y sus risas estaban bien escondidas.
No pasa ningún día sin que Lucas se ría.
Reflexiones de un padre de una persona con autismo
El autismo no se dio cuenta donde estaba escondida la sonrisa de mi hijo
50 palabras, son las que conseguimos apuntar mi mujer y yo en un papel, que ya pronunciaba mi hijo antes de irnos de viaje, aquel año que jamás olvidaremos. Papá, mamás, autobús, zumo, agua, comida, etc. Simples pero para nosotros eran suficientes. Eran 50, y cada día...
En el autismo hacen falta pequeñas cosas
Todo empieza con una pequeña cosa. Esos novios que hoy hacen el amor en una tarde de otoño lluviosa, empezaron por un beso. Esa persona que hoy hace un trasplante de corazón, empezó un día un libro de medicina, y encontró su vocación. Todo, empieza con una pequeña...
El autismo tampoco es perfecto
Me gustas imperfecto como ola que no rompe en las rocas porque tiene miedo de morir Me gustas imperfecto como otoño sin hojas en el suelo y árboles tristes que ya no esperan la primavera Me gustas imperfecto como cuerdas vocales que no saben ni decir papá Me gustas...
EL AUTISMO, Y LA EDUCACION REGLADA EN ESPAÑA
Así vivió mi familia y yo el autismo y la educación reglada en España. Ese día, mi mujer y yo sabíamos que íbamos literalmente “a la guerra”. Una guerra sobre el futuro educativo de nuestro hijo. En el colegio de la educación “normal” o reglada como gusta llamarla,...
Ayer una madre de una persona con autismo se echó a llorar
Ayer una madre de una persona con autismo se echó a llorar. Coincidimos en el colegio de mi hijo. Creo que es venezolana o colombiana, por su forma de hablar. Es una gran mujer, la conozco poco pero estoy seguro que es una gran persona y madre excelente. El otro día...
Al autismo nos invitaron sin tener entrada
Al autismo, nos invitaron sin tener entrada. Mi mujer y yo entramos al mundo azul como joven al que le cuelan en una fiesta en la que no conoce a nadie. Ante esta situación, las personas lo aceptamos de una manera exclusiva, personal y totalmente...
El autismo me hizo llorar lágrimas azules
Solo recuerdo que era un día gris, como quizás no podría ser de otra forma. No me di cuenta. Pero creo que hasta el sol se escondió detrás de nubes negras para no escuchar lo que nos tenían que decir. Y así, tragando inconsciencia o esperanza, mi mujer y...
¿Tenemos derecho a la queja las familias de una persona con autismo?
¿Tenemos derecho a la queja las familias de una persona con autismo? Pues sinceramente, SI. Sólo faltaba, que algo o alguien nos negara el derecho a exteriorizar nuestras emociones y poder descargar la ansiedad y el estrés que nos provoca el TEA. Entiendo que éste no...
¿Qué principios de la psicología positiva nos pueden ayudar a los padres de una persona con autismo?
Realmente es un poco pretencioso decirle a unos padres de una persona con autismo, que no pasa nada, que esto del autismo es maravilloso y que sean positivos. Sin embargo, lo que si es verdad y no permite lugar a la duda, es que la psicología positiva puede ayudar a...
¿Qué puede hacer la psicología positiva por las familias de una persona con autismo?
Según la página de psicología y mente ( Puedes leer aquí su blog) los beneficios de la psicología positiva son 5: Nos hace mejorar en la regulación de emociones. ... Nos ayuda a tener un autoconcepto realista. ... Da pautas para iniciar proyectos y transformar...
El autismo te hace sentir sola
Muchas veces te sientes sola, muy sola, y no ves consuelo en dicha soledad. NO es una soledad escogida, es una soledad que vino de la mano del autismo. Imagino la sensación de estar en una avioneta y que de repente, alguien te empuje. Llevas un...
La ansiedad en la familia de una persona con autismo
INTRODUCCION/FRASE <<Si eres padre/madre de una persona con autismo, las probabilidades de tener estrés son superiores a los padres de un hijo/a neurotípico. Concretamente casi el 90% de madres de una persona con autismo muestran niveles de estrés por encima de...
Comentarios recientes